miércoles, 12 de noviembre de 2025

"VIEJA FRIENDO HUEVOS" VELÁZQUEZ

¡BUENOS DÍAS, ASTRONAUTAS!

Seguimos conociendo a don Diego de Silva y Velázquez a través de PEPÍN. ¿Recordáis del pincel sevillano? 


Os contaré que fueron muchos los cuadros que mi amo y yo pintamos en esa primera época y que giran en torno al género del bodegón,  Velázquez estaba muy enfadado porque otros pintores decían que los bodegones eran como pintar cosas sin movimiento o sin importancia,  pero en sus manos alcanzaba cotas fascinantes. 

Ya entonces firmó algunas obras que más tarde serían consideradas obras maestras, como por ejemplo: "El aguador de Sevilla" o "Vieja friendo huevos". Son cuadros en los que los colores son muy oscuros, pero con una luz dirigida hacía algunos objetos que acentúa los volúmenes y objetos en primer plano, donde se refleja el deseo del pintor por imitar en lo posible la realidad natural.  El sevillano era capaz, como pocos, de reflejar la fuerza interior y el temperamento de los personajes que protagonizaban sus cuadros.

Veamos en el siguiente vídeo un poco más sobre la etapa en la que se encontraba Velázquez cuando pintó éste cuadro.

Éste cuadro lo pintó Velázquez con 19 años en 1618 y hoy se encuentra en la National Gallery de Edimburgo.

Un pintor inglés lo compró en Sevilla por muy poco dinero y lo llevo a Londres, donde tras pasar por las manos de muchas personar ricas lo acabó comprando la Galería Nacional de Edimburgo. Hoy en día el valor del cuadro es incalculable.
Antes de comenzar os propongo un juego para que veamos si recordáis el nombre de los bodegones más importantes de Velázquez.

Pues en la tarea que tenemos preparada para hoy , tendréis que preparar vuestros propios huevos para colocarlos en la sartén como hizo Velázquez y después contar y repasar el número de huevos que hayáis puesto.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario